En 1812 se publica la primera Constitución Española en Cádiz conocida popularmente como "La Pepa".
Dos años después, cuando se restableció el absolutismo, el rey Fernando VII la abolió. Pero no sólo suspendió su vigencia, sino que quedó terminantemente prohibida la sola mención de su nombre, por lo que los liberales no podían utilizar su tradicional grito de ¡Viva la Constitución!
Los partidarios de la constitución encontraron la forma de referirse a ella, sin necesidad de mencionarla. Como había sido promulgada el día 19 de marzo (festividad de San José), la bautizaron La Pepa (Pepe es el diminutivo cariñoso de José) y así fue cómo surgió el grito de ¡Viva la Pepa! (por ser femenina) para reemplazar el de ¡Viva la Constitución!, considerado entonces conspirador.
lunes, 20 de marzo de 2023
Constitución de 1812
San José Artesano
El sábado 19 de marzo se celebran varias fiestas y acontecimientos:
Una de las principales es la festividad de San José Obrero, patrón de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general.
Las variantes de estos nombres son Pepe y Pepito.
"Pepe" es el más popular, porque en los evangelios, se escribe, José, p.p., es decir "padre putativo" de Jesús.
miércoles, 15 de marzo de 2023
Actividades del Día Mujer Internacional
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, este curso la celebración ha sido con todo el alumnado, hombres y mujeres, mayores y jóvenes de forma festiva, lúdica y divertida.
- A nivel de Centro se han realizado unos talleres de baile de salsa desde el lunes 6 hasta el jueves 9 en horario de 10 a 11 h de la mañana y de 17 a 18 h de la tarde, que estaban previstos en la plaza San José, pero por las inclemencias del tiempo se han tenido que realizar en dos aulas. la monitora de zumba y baile fue Niurus Rojas. El alumnado que ha participado, ha disfrutado muchísimo con los juegos y coreografías.
- Otro taller ha sido el de iniciación de salsa y bachata de 12 a 13 h de lunes a jueves por parte de Pedro y Ana. También todas las personas partipantes han disfrutado de los pasos y bailes que han desarrollado en el mismo.
- Durante toda la semana estuvo una exposición de cuadros sobre la temática de la mujer, de la pintura María Gil.
- Durante los meses de febrero y parte de marzo se han realizado ensayos, guiones, coreografíes,... para elaborar un videoclip sobre la temática de la mujer en el grupo de Nuevas tecnologías, del centro con el tema de edición de vídeos.
- El miércoles en horario de 11 a 12 h se realizaron varias actividades, de nuevo en el centro a causa de la lluvia:
- Presentación del acto a cargo de Virginia Barrera, concejala de la Mujer y también responsable municipal del área de Política Social.
- Marisol leyó un manifiesto por la mujer.
- Un grupo de alumnas tocaron varias canciones con castañuelas.
- El grupo de videoclip realizó una coreografía que forma parte de un videoclip que se ha grabado en las clases.
Videoclip Día 8 de Marzo
Este vídeo ha sido realizado por el Grupo Vídeo de nuestro centro María Zambrano para reivindicar la igualdad de género.
Exposición de María Gil
El Día de la Mujer, María Gil expuso una colección de pinturas creadas por su asociación, "Almarte", en el Centro de Educación Permanente María Zambrano. "Habitando el silencio" se centra en la mujer y su deseo de encontrar su propio espacio y crecer, relacionándola con el mar.
Este vídeo lo ha realizado mi compañero Francisco Pérez.
lunes, 6 de marzo de 2023
Micromachismos
El término "micromachismos" fue propuesto por el psicólogo Luis Bonito Méndez en el año 1991.
Son pequeños gestos, actitudes, comentarios y prejuicios que se manifiestan en lo co5tidiano contribuyendo a la inequidad y colocando a la mujer en una posición inferior al hombre en ámbitos sociales, laborales, jurídicos y familiares.
Documental
El documental producido por INTROPÍA media propone recuperar el legado y la memoria de estas artistas y pensadoras, poniendo de relieve que su legado es determinante en la historia cultural y social española con el objetivo de reivindicar así su pleno derecho de pertenecer a la Edad de Plata de las artes y letras españolas.
Las Sin sombrero: las mujeres de la generación del 27
Las Sin sombrero
LAS SINSOMBRERO es una producción única en España, un proyecto crossmedia, que utiliza diferentes formatos y plataformas (televisión, internet y publicación), con el objetivo de recuperar, divulgar y perpetuar el legado de las mujeres olvidadas de la primera mitad del siglo XX en España. Desde las figuras femeninas de la Generación del 27 hasta todas aquellas mujeres que con su obra, sus acciones y su valentía fueron y son fundamentales para entender la cultura y la historia de un país que nunca las reivindicó.
Día Mujer
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadores celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.